- Cometa Biela
- El astrónomo austriaco Guillermo Von Biela determinó, en 1826, la órbita del cometa que lleva su nombre, aunque ya había sido visto en los años 1772 y 1805. Por las malas condiciones de visibilidad, no pudo observarse en algunos de sus pasos por el perihelio; cuando se lo volvió a ver, en diciembre de 1845, el cometa se había fraccionado en dos; el menor fue aumentando de brillo hasta igualar a su compañero, en el año 1846.La distancia entre los dos siguió en aumento y cuando volvió a aparecer en 1852, la distancia era el décuplo de la anterior. En 1877 debía volver a presentarse y atravesar la órbita de la Tierra en la noche del 27 de noviembre. Esa noche se observó una hermosísima lluvia de estrellas. Los meteoros cruzaban el cielo a raudales, como luz fosforescente, y esa lluvia duró desde las 19 horas hasta la una, alcanzando su mayor actividad a las 21; el punto de radiación correspondía a la estrella y de la constelación de Andrómeda. No se ha vuelto a ver el cometa; se cree que se disgregó por completo y dio lugar, a más de la abundante lluvia de estrellas que se acababa de hacer mención, a las muy notables que se admiraron en 1885 y en 1892. ==Referencias == Bibliografía: Curso de cosmografía de Joaquín Gallo.
Enciclopedia Universal. 2012.